lunes, 31 de marzo de 2025

11-F DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

    Para conmemorar el 11-F hemos realizado unos talleres en Primaria de carácter empírico alrededor de las aportaciones científicas de la premio Nobel Marie Curie.



















Esta actividad ha sido financiada mediante el Pacto de Estado por la Igualdad.






domingo, 2 de marzo de 2025

8-M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER "Mujeres Pioneras Responden"

 Para conmemorar este año el 8 de marzo vamos a proponer un par de actividades muy sencillas pero muy significativas, relacionadas con el tema anual de reforzar los lazos con nuestras familias.


FASE 1: Esta fase se repite todos los años pero es necesaria: trabajar con el alumnado de por qué celebramos el 8 de marzo, por qué es importante y por qué es este día. Para ellos las tutorías tienen a su disposición una serie de vídeos recopilados, alguna presentación de diapositivas, y una serie de datos que nos ofrece ONU-Mujeres, recomendados para diferentes edades y niveles, con los que hacer un poco de historia feminista y concienciar de la necesidad de seguir insistiendo en la necesidad de concienciar sobre una sociedad equitativa. Para acceder al material, haced click aquí.


FASE 2 EDUCACIÓN INFANTIL: Para el ciclo de Infantil vamos a realizar una actividad más sencilla. Se les pedirá que traigan fotos de las mujeres que viven en su casa y de las de su familia. Se les pedirá a las familias que le hablen sobre sus familiares mujeres, para cuando hablemos en clase de las fotos, sepan cómo se llaman y a qué se dedican, así como alguna anécdota graciosa. Si es posible, mejor de las abuelas y si no, pues de las mamas, las titas, las hermanas o las concuñadas.


FASE 2 EDUCACIÓN PRIMARIA: Para esta fase vamos a entrar de lleno en la actividad. Vamos a entrevistar a las mujeres mayores de nuestras familias. El alumnado llevará un cuestionario a casa y le hará las preguntas que están en él. Se podrán anotar las respuestas por escrito, o hacer una grabación de audio o vídeo contentándolas. Esto queda a discreción de las tutorías y las familias. Preferiblemente debería entrevistarse a una abuela. Pero si no es posible, pues a mamá, a la tita, a la hermana mayor o a la bisabuela.

Los cuestionarios tratan temas diferentes por ciclo: En el 1º, relación con la escuela; en el 2º, vida de familia y reparto de tareas; y en el 3º, derechos y participación política. Queremos dar voz a las mujeres de nuestras familias, y que nuestro alumnado comprenda la importancia de lo que tienen que contar y el camino recorrido.





FASE 3 EDUCACIÓN INFANTIL: Procederemos a ver las imágenes que ha traído el alumnado y preguntaremos sobre ellas. Si hay dificultades de comunicación oral, la familia puede ponernos en una nota o un mensaje algunas pistas para poder trabajar (Nombre de la persona, oficio, aficiones, rasgo de parentesco, etc.). Una vez hablado y trabajad, podemos hacer un pequeño cartel, o en un corcho de clase, donde haremos "Nuestro árbol familiar violeta" donde pondremos todas las fotos que nos han traído.



FASE 3 EDUCACIÓN PRIMARIA: En clase, iremos leyendo, escuchando o viendo las diferentes entrevistas. Una vez terminado, debatiremos y elaboraremos una serie de conclusiones sobre las abuelas y las demás mujeres de nuestra familia. Para ello podríamos, por ejemplo, en media cartulina, escribir las 5 conclusiones después de entrevistar a las mujeres de nuestras familias. Y así poder situarlo en clase y dar cierre a la actividad

FASE 4 EDUCACIÓN INFANTIL: Pediremos a algunas familias, las que puedan, que la persona de la foto venga al cole para contarnos quien es, a qué se dedica, qué le gusta. Y podría contarnos algún cuento de cuando era pequeña. O que se prepare algún cuento para contar en la clase.

FASE 4 EDUCACIÓN PRIMARIA: Invitaremos a algunas de las mujeres de las fotos para que nos hable de su entrevista y podamos preguntarle cosas. Así podrá explayarse y contarnos más cosas.

FASE 5 : Elaboraremos una lista de Spotify/Youtube con las canciones que nos hayan propuesto y las escucharemos el día 7 en el recreo.

17-M DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, BIFOBIA Y TRANSFOBIA

Para conmemorar esta efeméride tan importante proponemos desde Igualdad las siguientes actividades: A NIVEL DE AULA Vamos a poner la bandera...