martes, 17 de mayo de 2022

Taller de lectura inclusivo-17 de mayo DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, TRANSFOBIA Y BIFOBIA

 Para completar nuestra conmemoración del 17 de mayo, Día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia hemos adquirido una serie de libros sobre la diversidad de género y familias que abarcan de la edad de todo nuestro alumnado. Estos libros se repartirán por las clases en función de la edad para que puedan leerse y quedarán después en la biblioteca para que puedan tomarse prestados cuando vuelva la normalidad al préstamo. Esta actividad ha sido financiada por el Pacto de Estado contra la violencia de género. Los títulos son los siguientes:









Familiario. Mariana Pérez-Duarte. Hasta 12 años.











Cebollino y pimentón. Laura Reixach. A partir de 4 años.









El cocodrilo al que no le gustaba el agua. Gemma Merino. 5-8 años.











Mi primer amor. Brane Mozetic. A partir de 8 años.











¡Déjame en paz! Yo soy de colores ¿Y tú?. Olga Ibarra. A partir de 7 años.










Ahora me llamo Luisa. Jessica Walton y Dougal MacPherson. A partir de 5 años










Yo soy mía. Nerea García. 4-8 años.












En el país perfecto. Max Pavón y Patricia Saavedra. A partir de 10 años.











¡Vivan las uñas de colores! Alicia Acosta y Luis Amavisca. A partir de 3 años.












Rojo, historia de una cera de colores. Michel Hall. A partir de 4 años.





lunes, 16 de mayo de 2022

TALLER "EL PRÍNCIPE SERAFÍN" EI Y PRIMARIA 17 MAYO DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, TRANSFOBIA Y BIFOBIA

     Para trabajar en este 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia vamos a ofrecer un recurso para trabajar en clase alrededor del cuento de "El príncipe Serafín".



    Según sus autoras "El príncipe Serafín representa un giro en la transmisión de modelos de género estereotipados que han caracterizado la literatura infantil tradicional. Con un trasfondo coeducativo, el cuento fomenta los valores de tolerancia, respeto, libertad e igualdad de oportunidades, en una sociedad libre de discriminación y actitudes sexistas. Rompe con los prejuicios de género al presentar los personajes tradicionales que aparecen en la literatura infantil, enfocados desde una perspectiva libre de estereotipos.

    Para poder trabajar comenzamos con un vídeo del cuento en youtube.

  Podremos reforzar lo aprendido con unos sencillos cuadernos que tienen tres niveles de dificultad. Podemos descargarlos aquí.

    Sus autoras nos facilitan dibujos para colorear de todos los maravillosos personajes que pueblan este cuento, libres de estereotipos de género. Podremos descargarlos aquí.

    Por último, en la página del proyecto podemos encontrar unos juegos interactivos muy sencillos para repasar el cuento. Podemos jugar aquí.


martes, 10 de mayo de 2022

TALLERES PACTO DE ESTADO PARA EL 17 DE MAYO-DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, TRANSFOBIA Y BIFOBIA.

     Dentro de nuestro programa anual de actividades para fomentar la Igualdad y la Equidad en nuestro centro, organizamos, subvencionado por el Pacto de Estado contra la violencia de género, unos talleres para 4º, 5º y 6º con motivo del 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. . En ellos nuestro alumnado ha trabajado conceptos básicos de la diversidad y del colectivo LGTBIQ+, fomentando el respeto a la diversidad sexual y de género, tanto propia como ajena.










domingo, 24 de abril de 2022

8-M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. CALLES DE MÁLAGA CON NOMBRES DE MUJER (2ª PARTE)

     El 21 de abril, aprovechando nuestra semana cultural, nuestro Director inauguró una de las calles de Málaga con nombre de mujer de las muchas que hemos dedicado en nuestro centro, específicamente dedicada a la poetisa malagueña Mª Victoria Atencia. También todas las clases situaron sus calles en los pasillos de sus aulas. 





jueves, 31 de marzo de 2022

TALLER DE JUEGO COOPERATIVO

    Para nuestra conmemoración del 8 de mayo, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER, planificamos un taller de juegos de mesa cooperativos, que ha sido financiado por el Pacto de Estado contra la violencia de género. El centro ha adquirido unos juegos para todas las edades (de 3 a 12 años) con los que el alumnado se verá impulsado a colaborar para poder ganar. Tenemos que intentar evitar el fomento de la competitividad. Este taller se ha venido realizando durante el mes de marzo, quedando los juegos a disposición de los diferentes cursos para que los usen cuando quieran.

    El alumnado ha respondido favorablemente en todas las edades y ha disfrutado de los diversos juegos, aunque para la mayoría ha sido algo chocante al principio que no fuera a ganar alguien particular. En estos juegos, o ganábamos todes o perdíamos todes. Y sin duda, han hecho piña para conseguirlo.






lunes, 7 de marzo de 2022

8-M VÍDEOS Y APLICACIONES PARA TRABAJAR EN EL AULA

  En primer lugar, os ofrecemos un vídeo muy sencillo en el que se pregunta a niñes y personas adultas qué significa hacer algo "como una niña". El vídeo nos enseñará como este concepto va calando y nos hace tener una visión negativa de lo realizado por el género femenino debido a que es un concepto que simplemente está instalado en el imaginario popular. Puede que hacernos conscientes nos ayude a eliminarlo.




    En segundo lugar, traemos un vídeo en el que se hace un experimento muy sencillo con ropa de diferentes oficios en un colegio para comprender los estereotipos de género. 




    A continuación un corto, ganador de un premio autonómico de cortos sobre Igualdad, que a pesar de su brevedad nos abre posibilidad de debatir sobre la violencia de género en canciones, cuentos  y juegos tradicionales.




    Otro vídeo muy interesante que habla de la necesidad del 8M, y de cómo es una oportunidad para que vuelvan a tomar voz las mujeres que han sido y son silenciadas por la historia y cada día.



    Y por último, una app de móvil que nos proporciona frases y aforismos dichos por mujeres importantes y llamada "Palabra de mujer". Como dice la propia aplicación en Google Store:


"Esta APP recoge citas de escritoras, científicas, políticas, artistas, periodistas, sociólogas, pensadoras, filósofas, activistas de todos los tiempos que puedes compartir con tus contactos.

Contribuye así a potenciar modelos de mujer inspiradores e incrementar la presencia de las mujeres en la sociedad."

Palabra de mujer

8-M MATERIALES PARA TRABAJAR EN EL AULA

 Con motivo del Día Internacional comenzamos a subir material para trabajar en el aula. Para comenzar nos ha parecido muy interesante las siguientes tareas:



Para Educación Infantil proponemos esta sencilla tarea para intentar superar los estereotipos sobre los roles de género Pincha aquí.

Para Educación Primaria proponemos esta tarea, en la que mediante el Test de Bechel podemos hacer al alumnado más consciente sobre la presencia y roles asignados por géneros en los materiales escolares y otros productos audiovisuales. Pincha aquí

Para finalizar os adjuntamos la propuesta de abecedario temático con palabras, acompañadas de frases de mujeres importantes y que pueden comentarse y debatirse en clase. Pincha aquí.

17-M DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, BIFOBIA Y TRANSFOBIA

Para conmemorar esta efeméride tan importante proponemos desde Igualdad las siguientes actividades: A NIVEL DE AULA Vamos a poner la bandera...